
Desgraciadamente para la población caleña, el reggaetón se ha vuelto el tipo de música más popular en lo jóvenes de todos los estratos sociales. Quienes me conozcan bien sabrán que odio con todo mi corazón (al igual q la mayoría de los rockeros) es este llamado “género musical” (yo lo considero peor que la bulla), pero como esto se trata de un trabajo serio hablare del tema basado solo en información obtenida principalmente de Wikipedia, pues en este caso no quiero mostrar mi punto de vista sino hechos reales y fundamentados.
Wikipedia nos define el reggaetón como: “Ritmo Latino variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de zonas latinas de Miami, Los Ángeles y Nueva York. Las particularidades del reggaeton son sus letras en español que denigran a la mujer y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa”
Se caracteriza por: “Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile.”
Importante:“La mayoría de las canciones del género son tachadas de tener un ritmo repetitivo. Sin embargo, la mayoría de las críticas van orientadas hacia las letras, de contenido explícito; unos las tachan de inmorales mientras que otros indican simplemente que tienen un alto contenido violento, sexual y machista. Diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia; estas acusaciones serían aún más graves que las del acusado sexismo de algunas de sus letras. Este es el motivo de que en España numerosas emisoras de radio se nieguen a fomentar este fenómeno”
Dejando de un lado la evolución, y la creación del género, estas son las principales características del reggaetón. Adicionalmente les quiero dejar un pequeño dato, y es que, se sabe atreves de estudios realizados, que el reggaetón es una de las mayores causes del gran incremento en la tasa de natalidad, especialmente en estratos 1 y 2, que se ha presentado en los últimos años.
Wikipedia nos define el reggaetón como: “Ritmo Latino variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de zonas latinas de Miami, Los Ángeles y Nueva York. Las particularidades del reggaeton son sus letras en español que denigran a la mujer y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa”
Se caracteriza por: “Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile.”
Importante:“La mayoría de las canciones del género son tachadas de tener un ritmo repetitivo. Sin embargo, la mayoría de las críticas van orientadas hacia las letras, de contenido explícito; unos las tachan de inmorales mientras que otros indican simplemente que tienen un alto contenido violento, sexual y machista. Diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia; estas acusaciones serían aún más graves que las del acusado sexismo de algunas de sus letras. Este es el motivo de que en España numerosas emisoras de radio se nieguen a fomentar este fenómeno”
Dejando de un lado la evolución, y la creación del género, estas son las principales características del reggaetón. Adicionalmente les quiero dejar un pequeño dato, y es que, se sabe atreves de estudios realizados, que el reggaetón es una de las mayores causes del gran incremento en la tasa de natalidad, especialmente en estratos 1 y 2, que se ha presentado en los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario